Chile, el terremoto y el Primer Mundo

santiago_Ojalá me equivoque, pero temo que el devastador terremoto que azotó a Chile no sólo tendrá un trágico costo en vidas humanas, sino que también podría demorar la meta chilena de convertirse en el primer país latinoamericano que ingrese al Primer Mundo en esta década.

Es cierto que Chile ya se ha convertido en un modelo para Latinoamérica, por ser el único país de la región que ha reducido el índice de pobreza desde el 43 por ciento de la población al 13 por ciento en las últimas dos décadas. Pero si Chile lograra su objetivo de convertirse en un país desarrollado antes del final de esta década, sería un ejemplo aún más poderoso para el resto de la región.

En una entrevista reciente realizada antes del terremoto, el presidente electo chileno Sebastián Piñera me dijo: «La gran meta que nos hemos fijado es que Chile logre en un plazo de 8 años, en el 2018, ser tal vez el primer país de América Latina que con mucho orgullo, pero también con humildad, pueda decir que ‘hemos derrotado el subdesarrollo, hemos derrotado a la pobreza'»

Pero ahora, con las enormes pérdidas de caminos, puentes y puertos causados por el terremoto de 8.8 puntos en la escala de Richter que sacudió al país el 27 de febrero, me pregunto si las metas económicas de Chile podrán ser factibles. El terremoto afectó principalmente a las regiones, o estados, de Biobío, Maule, Araucanía, Valparaíso y O’Higgings, que incluyen grandes centros de la industria de la madera, celulosa, y el vino de Chile. Estas regiones en conjunto representan el 27 por ciento del producto bruto de Chile.

Algunos economistas predicen un aumento de la actividad económica después del terremoto, señalando que los pagos de las compañías aseguradoras, los fondos de las reservas del gobierno, la ayuda externa y préstamos internacionales para la reconstrucción harán crecer en un 5 por ciento el producto bruto este año. Pero la mayoría se muestra escéptica ante esos pronósticos tan optimistas. […] [Andrés Oppenheimer/www.elcolombiano.com/Chile, el terremoto y el Primer Mundo]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*