Está avisado: su casa no es un hotel

El Gobierno pone coto a los pisos turísticos para luchar contra el “intrusismo”

  • El denostado turismo de sol y playa es hoy una de las pocas actividades económicas que resiste una comparación con el año anterior.
  • España recibió el año pasado 57,7 millones de viajeros extranjeros, un 2,1% más que en 2011, y este año la tendencia sigue al alza.
  • El sector mantiene el tipo a pesar de que el número de viajes del turista nacional sigue en caída libre.
  • Y hacia ese sector, convertido en un refugio, han acudido empresarios o profesionales de otros sectores en declive o trabajadores que se han quedado en paro.
  • La única infraestructura necesaria es un inmueble de su propiedad, en ocasiones, incluso una habitación, reconvertidos en alojamiento turístico.
  • El Gobierno ahora se lo pondrá mucho más difícil al excluir del ámbito de aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) las viviendas de uso turístico para luchar contra “situaciones de intrusismo y competencia desleal en el sector”.
  • La patronal hotelera estima que en España hay cerca de 1,5 millones de viviendas turísticas al margen de la norma.
  • Son alegales porque no se ajustan ni en exigencias de calidad ni de servicios a las que sí están sometidas los hoteles, campings, casas rurales o apartamentos reglados.
  • Ese cálculo, sin embargo, se podría haber ido engrosando durante los últimos años.
  • Los hoteleros, que han abanderado la lucha contra los apartamentos alegales, advierten de que en los últimos años han pasado al mercado vacacional muchas viviendas vacías que inmobiliarias e inversores —españoles e internacionales— no pudieron vender.
  • Y ahora a ellos se añaden los de particulares que necesitan ingresos para llegar a fin de mes.

esp

  • Según los datos del Anuario Económico de La Caixa, el año pasado en España hubo más 1.128 millones de pernoctaciones turísticas.
  • Y una abrumadora mayoría de viajeros lo hicieron en alojamientos no reglados: 764 millones de noches en establecimientos alegales frente a 364 millones de pernoctaciones en hoteles, campamentos o apartamentos que se ajustan a la ley.
  • La decisión del Gobierno, convienen tanto partidarios como detractores de la medida, conducirá a una restricción de esos alojamientos.
  • La crisis ha elevado la oferta de inmuebles privados en alquiler.
  • Una de las nuevas en este sector es Mireia O., que se ha quedado en paro y con una hipoteca a cuestas de cerca de 650 euros por su piso del barrio del Born de Barcelona. Estuvo a punto de alquilar una habitación de su piso, pero finalmente decidió que podría aprovechar su vivienda, lo único que le quedaba, para trampear mientras encuentra un trabajo. Se fue a vivir con su madre y puso su piso en alquiler en varias webs. Solo para turistas y a cambio de una tarifa diaria que va cambiando dependiendo de la época del año. Pero si ahora su piso no encaja en los requisitos que fija la legislación, no podrá seguir alquilándola o se verá abocada a la ilegalidad.
  • El sector hotelero denuncia precisamente la bolsa de economía sumergida que supone ese negocio alegal.
  • “Nos parece bien que los turistas se alojen en apartamentos, no se le pueden poner puertas al campo. Pero nos oponemos a que una parte muy importante del turismo español se aloje en establecimientos que queden fuera de regulación y de las obligaciones fiscales, con el menoscabo que eso supone para las arcas de las comunidades autónomas”.
  • Los pisos quedarán fuera del ámbito de aplicación de la ley de arrendamientos
  • Muchos inversores británicos que adquirieron una casa en la costa y luego no pudieron revenderla para obtener plusvalías han acabado por alquilarlas por temporadas. Esos pisos, dicen, hoy están anunciados en multitud de páginas web de Reino Unido, en las que propietarios y turistas de ese país se ponen de acuerdo, sin que se tribute en España.

alquiler-piso-sevilla

Cinco formas de que te estafen al alquilar un piso por Internet …
consejos antifraude – – Niumba
  • El fraude en los alquileres asciende casi a 2.926 millones de euros, de los que destacan los alquileres de temporada en zonas costeras.
  • “La rentabilidad es bastante mayor en las viviendas vacacionales que en el resto de los alquileres, así que resulta más rentable arrendarlas por dos semanas o un mes que todo el año”.
  • Cataluña, que estima que tiene un millón de camas en alojamientos alegales frente a 600.000 en establecimientos reglados.
  • La mayor parte estancias turísticas son en alojamientos no reglados
  • “Será muy complicado identificar todos esos pisos”.
  • No nos conviene tener actividades que no estén reguladas económicamente y que sean proclives al mercado negro.
  • Muchos ciudadanos alquilan su vivienda a viajeros para salir del apuro
  • El negocio de los apartamentos, que calculan que mueve alrededor de 2.000 millones de euros.
  • “Es un producto que pide el mercado. Muchos promotores tenían pisos vacíos y los han sacado al mercado. Eso los ha ayudado a salir del apuro.
  • Las casas sin vender de la costa también se destinan a fines turísticos.
  • También Manuel Gandarias, del portal pisos.com, opina que la salida al mercado de alquiler es una buena salida para las viviendas que no hallan comprador.
  • Generalmente, cuando los turistas llegan el primer año se alojan en un hotel, mientras que el tercero y cuarto pasan ya a una vivienda”.
  • “Se trata de aflorar propietarios que no declaran. Pero va a ser muy complicado hacerlo porque es complicado saber quienes son. No sé si van a hacer una amnistía inmobiliaria…”.

El negocio de los apartamentos

  • El sector de los apartamentos turísticos genera un negocio de cerca de 2.000 millones de euros (1.500 millones directos y 500 millones indirectos).
  • Los hoteleros estiman que hay 1,5 millones de pisos vacacionales alegales en España.
  • En 2012 hubo 1.128 millones de pernoctaciones turísticas. De estas, 764 millones fueron en alojamientos no reglados. La mayoría se produjeron en Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
  • Según los técnicos de Hacienda, los alquileres generan 2.926 millones de euros de dinero negro. Buena parte de esta cantidad corresponde a viviendas vacacionales.
  • Los apartamentos turísticos suponen más del 10% de todo el parque de viviendas en ciudades como Barcelona.
  • La estancia media del turista en un apartamento es de 7,2 noches y el gasto medio es de 53 euros diarios.
  • La patronal de gestores de viviendas turísticas dice que la reforma normativa dejará fuera de la ley 20.000 pisos.

[…] [LLUÍS PELLICER /sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/01/actualidad/1367435704_409018.html]

30 Comments

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*