Ocurrió la mañana del domingo, a eso de las ocho. Volvía yo de dar una vuelta con los perros por el ‘monte’ Ram y de pronto escuché (escuchamos) algo que sonaba como ladrido de perros, de perros grandes, y los perros (chihuahua y papillón) reaccionaron y se volvieron y fijaron la mirada arriba al pequeño ‘monte’- mirador de Gotemburgo.
Al rato vimos que los ‘ladridos’ aumentaban de volumen y… resulta que no se trataba de ladrido de perros sino de una bandada de grullas en formación “V” que volaban muy bajo, a unos 150 msnm más o menos y hacían un alboroto del copón al tiempo que curraban con las alas volando en dirección norte. Echando betún caí en que se dirigían al lago Hornborga (mapa).
Y me puse a pensar al verlas volar desde abajo en una V perfecta, más perfecta que ninguna de las fotos que he encontrado, con unas 30 grullas en cada lado de la V: ¿Cómo se orientan con tanta perfección? Sin haber ido a ninguna escuela de pilotos? Me hizo una muy muy fuerte impresión. Y pensé: imagina si la grulla que dirige la dirección de la V tuerce sólo unos grados a la izquierda o a la derecha…nunca llegarían a Hornborga!!!.
Total, que ‘googleando’ un poco, esto abajo es lo que he encontrado. Si he de ser sincero, no acabo de enterarme del todo…
¿Por qué las grullas vuelan en formación de “V”? – Yahoo …
Los Porqués: ¿Por qué los pajaros vuelan en V (uve)?
Las aves migratorias se orientan gracias al Efecto Zenón cuántico …
¿Cómo se orientan las aves migratorias? ¡Por las estrellas …
Migración animal – Wikipedia, la enciclopedia libre
¿Cómo se orientan las palomas mensajeras? en SaberCurioso …
¿como se orientan las aves cuando emigran? – Yahoo! Respuestas
¿Como se orientan las palomas?
¿Cómo se orientan las aves en sus migraciones anuales?
Ornitólogos aún no saben con certeza cómo se orientan las aves
[…] “Los primeros, caso por ejemplo de las grandes rapaces, se guían por los accidentes geográficos del terreno como montañas, valles o ríos, además de por el sol, siendo capaces de conocer la hora por su posición y corregir la trayectoria para no desviarse de la ruta correcta; los viajeros nocturnos, como la codorniz, hacen idéntico uso de la posición lunar y de lasestrellas. Algunas como los ánsares emplean ambos métodos de orientación alternativamente en sus desplazamientos por el día y por la noche. Quizá lo más sorprendente es el empleo por parte de algunas aves de una orientación complementaria a partir de los campos magnéticos de la Tierra, de forma análoga a ballenas y delfines en el océano, y muy útil en días nublados o con escasa visibilidad.
También existen alternativas en cuanto a los mecanismos de vuelo, dependiendo del tamaño del ave y su superficie alar. Así, tenemos que las especies de pequeño tamaño y otras mayores como anátidas ogrullas se desplazan mediante un vuelo activo sin apenas cesar de aletear; las grandes rapaces y cigüeñas, que ofrecen una gran superficie alar en relación a su tamaño corporal, se elevan planeando en círculos aprovechando las corrientes ascendentes de aire caliente sin esfuerzo para luego lanzarse en un planeo rectilíneo, en el que pierden altura hasta la siguiente corriente térmica, cuando reinician su ascensión; otras aprovechan los vientos laterales para ganar altura ejerciendo equilibrios corporales a contraviento, para luego lanzarse en planeo recto con viento a favor, caso de las gaviotas o las chovas. Estos mecanismos permiten el ahorro de energía junto con estrategias como el desplazamiento por valles y corredores fluviales, salvando las inclemencias del tiempo, o las clásicas formaciones en “V” de gansos, grullas, garcillas o gaviotas, que reducen el efecto del viento de cara y los remolinos sobre los individuos dispuestos atrás, posiciones estas reservadas a los más jóvenes e inexpertos.” […] [proyectoavis.com/migraciones]
terranatur.es/ruta-de-las-grullas
Vuelo
“Al principio aparecieron multitud de puntos oscuros en los mecanismos utilizados por las aves para orientarse en los desplazamientos migratorios, encontrando un sin fin de hipótesis formuladas por los investigadores. Así unos decían que las aves conocían la latitud y longitud debido al sentido gradiente o variación de humedades y temperaturas. Otros que poseían una fina sensibilidad frente a la fuerza centrífuga terrestre, o frente a la propia inercia del cuerpo en vuelo. […] [httinternatura.org/estudios/migracion]
La grulla es una infatigable migradora. Las bandadas en formación de “V” recorren durante unas tres semanas los 3000 km que separan sus lugares de nidificación en el norte, de las zonas de invernada, fundamentalmente en España.” […] [La Grulla en Extremadura]
RUTAS Y PARADAS
Réserve Nationale d’Arjuzanx à Arjuzanx
En un blog sueco leo:
|
Las grullas “pasan” del calendario – – Diario de Navarra
Bezas – Sierra de Albarracín: Grullas en Gallocanta.
Superposicion Zonas Cizalla Formacion Grullas Grupo Azuaga …
Mecanismo básico de vuelo de un ave
|