El fracaso de un país: cuatro años de crisis y 5,2 millones de vidas rotas
- El dato más revelador de una crisis no es el PIB, es el paro
- El INE cifra en 5.273.600 el número de parados a finales de 2011
- Sólo cuenta como parado el que no tiene trabajo y sigue buscando
- 2,6 millones de personas llevan más de un año buscando un empleo

- Hay 578.400 hogares en los que ningún miembro tiene ingresos
- En concreto, 5.273.600 personas sin trabajo son algo más que «una estadística». Y pueden ser más en el futuro, pues se avecina una nueva recesión.


- Estos años de frustraciones no volverán. Y la paciencia se agota al ver que todavía no hay salida. A principios de 2009 había 926.300 personas que llevaban un año o más en paro. Ahora son 2.638.000, y eso que el INE no contabiliza a los que se han rendido porque en la población activa sólo entran los que tienen o buscan un empleo.
- En España hay 4,1 millones de hogares con al menos un parado en casa. Y 1,5 millones con todos sus miembros en paro. Además, lo más grave es que hay 578.400 hogares en los que ningún miembro tiene ingresos, ni por trabajo ni por pensiones o subsidios de desempleo. Es decir, para muchos el colchón de ahorros de inicios de la crisis se agota.

- ¿Mayor? ‘Estás acabado’
- En el verano de 2007, la tasa de paro entre 50 y 64 años rondaba entre el 5,4% y el 6%. Ahora es del 17,1% entre 50 y 54 años; del 17,5% entre 55 y 59 años; y del 14% entre 60 y 64 años.
- Hace cuatro años, en el tercer trimestre de 2007, había 111.100 mayores de 50 años que llevaban más de un año en el paro, el 28,2% de los 393.000 desempleados en esta situación. Ahora son más de medio millón, 536.800 mayores.
- ‘¿Montar un negocio? ¡jajaja!’
- La alternativa al trabajo por cuenta ajena, emprender un negocio, no resulta fácil ante la asfixia financiera de la economía.
- España, el país de moda durante la »década del ladrillo‘, vio el pasado año como se marchaban 445.130 extranjeros y 62.611 españoles al extranjero, según las estimaciones del INE.
- Según el Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA), al que no se apunta un gran número de ciudadanos al marcharse al exterior, desde 2008 ha aumentado un 21,9% el número de emigrantes en el extranjero.
- Suiza (75.354), Alemania (88.248) y Reino Unido (54.321) son los destinos favoritos de los españoles, principalmente este último -un 16,4% más que en 2010- porque en los otros dos viven muchos ‘exiliados’ de las generaciones mayores. […] [Javier González/elmundo.es/]
7ads6x98y