Assange: Tú puedes ser espiado a través de iTunes

  • El programa tiene un ‘bug’ incorporado que permite a las autoridades tomar la «puerta trasera» y controlar datos

assange-itunes Apple - iTunes

Una puerta que según el fundador de Wikileaks Julian Assange, permite a las autoridades espiar a los usuarios.

Los datos proceden del hombre frente a Wikileaks y fueron revelados en una entrevista con el club de periodistas británico Bureau of Investigative Journalism. Assange sostiene que las agencias gubernamentales de todo el mundo tienen la posibilidad de, y activamente espiar a sus usuarios. A su disposición tienen las autoridades varias herramientas diferentes- y una de ellas es pues iTunes de Apple.

– iTunes tiene un «bug» instalado que permite a las autoridades tomar el control de un ordenador que ejecuta iTunes. También hay las llamadas ‘puertas traseras’ en todos los teléfonos populares, ordenadores y programas informáticos, dice Julian Assange en la entrevista.

Software de escuchas en teléfonos

Pero eso no es todo. Según Assange, también hay dudosas empresas que venden bajo el más alto secreto equipamiento de seguimiento/rastreo que se utiliza para registrar dónde los usuarios se encuentran en tiempos concretos. Información que según él, se guarda «por si acaso».

El seguimiento/escucha a través del teléfono no es de por sí nada nuevo. Pero ahora se trata de un posicionamiento rápido y preciso que en combinación con otra información que de repente puede identificar individuos con precisión. Aún más cargadas serán las afirmaciones, ya que fue hace apenas unos días que el investigador de seguridad Trevor Eckhart reveló que Carrier IQ ha instalado un software en todos los teléfonos móviles más importantes. Software que se puede utilizar para escuchar a escondidas (y mirar) todo lo que hacen los usuarios con sus teléfonos.

Apple ha reconocido ya que han hecho uso del programa de Carrier IQ, pero que en parte se ha eliminado del IOS5 – y que deberá estar completamente removido en futuras actualizaciones. [prisjakt.nu]

El escándalo de privacidad de Carrier IQ en Android …

iPhone, Gmail y BlackBerry permiten espiar a sus usuarios, según Wikileaks

“Suena como algo sacado de Hollywood, pero los sistemas de interceptaciones masivas, construidos por empresas de espionaje occidentales, incluso para controlar a los ‘adversarios políticos’, son una realidad”.

Con este mensaje la página web de filtraciones más famosa en el mundo, Wikileaks, abre su nueva recopilación de documentos: The Spy Files.

Según las nueveas revelaciones de la página de Juliane Assange, el comercio internacional de productos de vigilancia y de espionaje supone un peligro para cualquier ciudadano que posea una Black Berry, un iPhone o una cuenta de Gmail. Como ha explicado el fundador de Wikileaks en una rueda de prensa recogida por el diario británico The Guardian, quien utilice esas herramientas comunicativas puede ser espiado por dispositivos muy avanzados de espionaje, con los que regímenes no democráticos pueden acceder a las conversaciones de cualquier usuario.

In Video: Surveillance Explained from TBIJ on Vimeo.

Un experto presente en la rueda de prensa ha confirmado la existencia de herramientas creadas para controlar cualquier móvil por control remoto.

De ahí que Wikileaks publica un listado de 160 compañías de 25 países que comercializan este tipo de productos de espionaje dedicados a la interceptación de teléfonos móviles y correo electrónico, y pone a disposición un mapa mundial que permite la fácil visualización de las empresas acusadas.

Las empresas recopilan estos datos, según Wikileaks, con el fin de venderlos directamente a los estados: “La prensa destapó durante los disturbios de agosto en el Reino Unido cómo Research in Motion (RIM), fabricante de la Blackberry, se ofreció a ayudar al gobierno a identificar a sus clientes”, se ejmplifica en la web de Wikileaks.

“RIM ha estado en negociaciones similares para compartir datos de la mensajería de BlackBerry con los gobiernos de India, Líbano, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos”, añade el documento.

También está implicada una firma española, Agnitio, que según los datos recolectados por Wikileaks ha fomentado la creación de sistemas para la verificación y el reconocimiento del hablante en conversaciones telefónicas. [proyectoambulante.org]

Logan Symposium: The New Initiatives from Berkeley Graduate School of Journalism on FORA.tv

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*