Préstamo sueco a Irlanda: por supuesto
– Es natural para Suecia el participar, dice el ministro de finanzas Anders Borg, sobre la posibilidad de ayudar al gobierno de Irlanda, con un préstamo bilateral de 5-10 mil millones de coronas para gestionar la crisis financiera del país.
Subraya sin embargo que un préstamo sueco requiere consulta con el parlamento.
Según Borg, no es igual de natural para Suecia echar una mano con préstamos si países como España o Portugal irían a parar a una situación similar a la de Irlanda.
– Entonces hay que poner el listón un poco más alto.
Anders Borg dice que es importante como sistema el asegurar que Irlanda no caiga financieramente.
– Si Irlanda cayera patas arriba golpearían olas de maremoto de Gran Bretaña y Alemania sobre Suecia, con fuertes efectos dañinos como resultado.
¿Cuál es el próximo país en la línea de este tipo de paquete?
– Suecia no tiene ninguna obligación de participar en este tipo de paquetes. Mi propia reflexión espontánea y personal es que el umbral es ligeramente superior para países como España y Portugal.
– En el caso de Portugal se trata de que han malgestionado sus finanzas públicas y que no han informado realmente bien, dice Anders Borg.
¿Sería menos importante para Suecia ayudar a España y Portugal?
– Suecia es parte de la economía mundial, pero no vamos a ir con automatización en esto.Y lo evaluaremos caso por caso.
Algunas de las condiciones precisas para el apoyo sueco a Irlanda no quiso indicar Borg, pero hizo hincapié en la importancia de que el plan de saneamiento de Dublín es creíble y socialmente responsable.
– Es importante que tanto se aumenten los impuestos como que se reduzcan los gastos y que se haga de forma que resulte un perfil de distribución razonable y se cuide de los desfavorecidos de la sociedad.
La raíz de los problemas de Irlanda es la expansión de los créditos de los bancos, alimentado por una política monetaria del BCE, adaptada a las condiciones en Alemania y Francia, según Jan Häggström.
No iría tan lejos como para decir que el Consejo de Administración no ha logrado controlar sus funciones, pero creo que Jean-Claude Trichet y los otros diputados podrían haber hecho más para evitar que una crisis tan profunda se haya creado ahora.
– El BCE ignoró, año tras año, el rápido crecimiento de la oferta de créditos y dinero en la zona del euro. Se llevó a cabo en los países que ahora tienen problemas, dice Häggström.
– El BCE debería haber advertido de lo que estaba a punto de suceder en un número de países de la UE mucho antes. Sin embargo, el BCE mantuvo las tasas de interés bajas, que le iban bien a Alemania. Entonces resultaron las tasas de interés demasiado bajas para el resto de los países de la eurozona, añade.
Al igual que muchos otros analistas, advierte Jan Häggström que muy bien pueden ser necesarios paquetes de ayuda también para Portugal y España. Esto significaría una situación en la que 4 de los 16 países del euro no son capaces de manejar sus propias finanzas estatales.
-Es sobre todo el elevado endeudamiento en los sectores privados de estos países, dice él.
Un paquete portugués ‘aterrizaría’ probablemente en el mismo orden de tamaño que el irlandés, mientras que la economía de España puede llegar a exigir recursos mucho mayores para salvarla.
– España es 5-6 veces mayor.
Él cree que la crisis del euro llevará en primer lugar a normas más estrictas sobre el déficit presupuestario, deuda pública y el sector bancario. Sin embargo no cree que la soberanía de cada país en materia fiscal será modificada.
La euforia inicial del mercado sobre el paquete de ayuda a Irlanda se agotó durante la jornada del lunes. En la tarde del lunes había sido sustituida en cambio por preocupación por la inestabilidad política en Dublín y el apoyo a más países de la zona del euro, como Portugal y España. […] [Svenskt lån till Irland självklart – DN.se]