En Bilbao sólo valen vascos

athlLa baja tasa de natalidad en el País Vasco es una amenaza constante contra la tradición del Athletic de Bilbao de jugar sólo con jugadores vascos.

Aun así el recrecimiento se ha podido asegurar con gran éxito.

El club vecino Real Sociedad se vio sin embargo obligado a elegir un camino diferente.

España tiene la tasa de natalidad más baja de Europa. El País Vasco tiene la tasa de natalidad más baja en España. Y en el País Vasco es nuestra provincia de Vizcaya la que tiene las cifras más bajas. Por supuesto que es un problema para nosotros. Así  dijo el ex director deportivo del Athletic de Bilbao Andoni Zubizarreta a la revista Offside hace siete años. Hoy es el ex gran portero director deportivo del Barcelona, el club que viene a San Mamés esta noche.

El Barcelona tiene muchos catalanes en su equipo – como Xavi, Puyol y Piqué – y todos ellos han sido educados en la academia del club. Pero algún requisito de que los jugadores deberán disponer de conexiones familiares a Cataluña no existe en el Barça. Basta con mirar a Leo Messi de Argentina educado en La Masía.

En el Athletic todos los jugadores del equipo A deben tener o bien padres vascos o ser nacidos en Euskal Herria o haber sido capacitados a jugadores de fútbol allí. Esta filosofía única no está formulada en ningún estatuto sino que se ve más como una tradición que los miembros quieren mantener. Tan recientemente como en marzo se hizo una encuesta en la que el 93 por ciento votó a favor de continuar como antes.

Es por eso no sorprendente que el club esté interesado en cuántos niños nacen en la región. Y el hecho es que la tasa de natalidad ha aumentado ligeramente en los últimos años, pero un ‘flashback’ muestra una reducción drástica en los últimos 33 años.

En 1975 nacieron 39.646 niños en el País Vasco (19,1 por 1.000 habitantes). El 2008 sólo 21.315 (9,9 niños por cada 1.000 habitantes).

A pesar de esta realidad el Athletic ha logrado obtener el recrecimiento. Y el club es uno de tres que nunca ha salido de la primera división. Además ha ganado la liga en ocho ocasiones y la Copa en 23.

En relación con la caída de la sentencia Bosman se discutió traer extranjeros pero en vez de romper la tradición, el club se convirtió en mejor para aspirar el País Vasco en busca de talentos.

El Athlétic tiene ahora una academia de juveniles de gran éxito y se jacta de que la temporada pasada ha enviado 17 jugadores a la selección nacional española, dos de los cuales se convirtieron en campeones del mundo (Javi Martínez y Fernando Llorente).

En la primera ronda de la liga española de este año lideraban la mayor cosecha propia en el campo de todos, 10 de 13, superando a la Real Sociedad (9) y Barcelona (8).

El vecino Real Sociedad de San Sebastián es el otro gran club de élite del País Vasco. (En la región también se encuentra Álava que en 2001 jugó la final de la Uefa contra el Liverpool, pero hoy día juega en la tercera División Segunda B.)

«La Real» ha jugado también por largos períodos sólo con vascos, pero no obstante ha admitido extranjeros. Cuando el club ganó sus dos medallas de oro de la liga (1981/82 y 1982/83) lo hizo, sin embargo, con sólo jugadores de su propia provincia de Gipuzkoa.

La competencia sobre los talentos de la región ha sido siempre dura y los músculos económicos del Athletic son mayores. A finales de los años 80, «La Real» andaba mal de pasta y fue atraída a comprar jugadores más baratos. En 1989 el irlandés John Aldridge fue el primer extranjero en 25 años

Durante 35 años no fueron reclutados jugadores «españoles». Boris de Asturias rompió la tradición cuando fue comprado el 2002. Justo ese año obtuvo el equipo un segundo puesto en la liga y las protestas contra Boris brillaron por su ausencia.

En relación con el éxito, que significó el juego de la Liga de Campeones 2003-2004, se contrataron a varios extranjeros y talentos propios como Joseba Llorente desaparecieron. El club fue malgestionado por personas con delirios de grandeza, los costos gritaron al cielo y la Real Sociedad estuvo realmente a punto de irse abajo.

El 2006/2007 salió el equipo fuera de la primera división y durante los tres años en segunda dicisión el club se ha visto obligado a empezar todo de nuevo. Lo más importante ahora es mantener un núcleo de Guipúzcoa, pero no se excluyen las referencias de fuera, preferentemente de talentos jóvenes.

Tanto como 19 jugadores en la actual plantilla han jugado en la Real Sociedad B, pero también hay extranjeros, como Claudio Bravo de Chile, y españoles como la nueva adquisición Raúl Tamudo.

Justo el delantero Tamudo es segundo en la liga de máximos goleadores y será un engranaje importante para que la Real Sociedad pueda mantenerse en la Liga.

En el cuarto lugar de máximos goleadores nos encontramos con Fernando Llorente cuyo Athletic se predice este año luchará por puestos europeos. Pero entonces se exigen grandes partidos, incluso contra los mejores equipos y nada más que victorias en casa en el País Vasco – como esta noche contra Andoni Zubizarreta y su Barcelona. [I Bilbao duger bara basker | Sportnyheter | SvD]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*