Estudio realizado en bosques tropicales
Mas lianas recubren bosques ticos por calentamiento global
-
Menos lluvias y veranos más largos favorecen que haya más bejucos
-
Mayor cantidad de lianas afecta negativamente plantas y animales
Un estudio científico internacional confirmó que el cambio climático afecta la diversidad en la flora y fauna de los bosques tropicales, incluidos los costarricenses, debido a que favorece en ellos la aparición de más lianas.
Las lianas, o bejucos, muy conocidas en los bosques tropicales, aumentan su densidad con más calor y menos agua. M. Guerra, Instituto Smithsoniano.
Las lianas o bejucos son plantas trepadoras muy conocidas en los bosques tropicales y compiten con los árboles por la luz, humedad y nutrientes.
De acuerdo con la investigación publicada en la revista científica Biotropica, la densidad de las lianas en los bosques tropicales del mundo se incrementa significativamente cuando las lluvias disminuyen y las estaciones secas de tornan más largas.
Precisamente, como consecuencia del cambio climático se pronostica –y en algunos casos ya se han medido– cambios en los patrones de lluvias y de temperaturas de los bosques tropicales, haciéndolos más cálidos y acortando en tiempo, pero aumentando en intensidad, las estaciones lluviosas.
La investigación
El estudio sobre la mayor densidad de las lianas fue realizado en 24 bosques de todo el mundo. Los científicos estuvieron liderados por Saara DeWalt, de la Universidad de Clemson, EE. UU.
En Costa Rica se analizó el bosque de La Selva, en Puerto Viejo de Sarapiquí. Allí se encontró una densidad de 228 lianas –de más de 2,5 centímetros de diámetro cada una– por cada hectárea.
Esta es una densidad que es mayor a la de sitios como Sepilok, en Borneo –donde se reportó una densidad de 136 lianas por hectárea–, pero mucho menor a la encontrada en sitios como los bosques de Fazenda Sete, Brasil, donde se registraron 1.414 lianas por hectárea.
La proyección del aumento de la densidad se sustentó a partir de una base internacional de registros históricos sobre bosques tropicales. Fue así como la comparación de datos antiguos y actuales mostró que, en promedio, la cantidad de lianas aumentó en cerca de un 20% en los 24 bosques analizados.
El reporte, sin embargo, no detalló cuál fue el aumento de la cantidad de lianas por cada locación.
El porqué
Los científicos dijeron no tener del todo claro las razones por las que más calor y menos lluvia desencadenan mayor densidad de las lianas en un bosque.
Una de las hipótesis planteadas en el estudio de Biotropica es que las lianas son plantas que logran seguir creciendo a un ritmo mayor durante las temporadas más secas del año, más que el resto de las plantas vecinas, por lo cual sacan ventajas a otro tipo de vegetación en ese momento.
Al mismo tiempo, si más lianas van poblando un bosque, la diversidad de flora tiende a disminuir, y lo mismo llega a ocurrir con la variedad de las especies animales, que ven reducidos sus recursos. […] [Pablo Fonseca Q./nacion.com/Más lianas recubren bosques ticos por calentamiento global]